Recomendaciones y dosis de fertilizantes para árboles frutales
- Para determinar y calcular con precisión la cantidad requerida de aplicación de fertilizante, se recomienda realizar un análisis agroquímico del suelo, teniendo en cuenta los indicadores de rendimiento planificados.
- Recomendamos discutir con su gerente regional
BBCH 08-09
Brote verde
BBCH 51-59
Botonadura
(brote rosado)
BBCH 67-69
Desflorecimiento - se ve la formación del fruto
BBCH 71-79
Formación de frutos y semillas
Después de recoger la consecha
BBCH 08-09
Brote verde
Brote verde
En esta macroetapa, el crecimiento y formación de frutos y semillas. El embrión y el endospermo aumentan de tamaño.
El tamaño de la fruta y las semillas (la longitud es típica de la variedad e híbrido). Es posible influir en la masa y la calidad de la fruta y las semillas debido a fertilizantes complejos, calcio y microelementos. El fruto se forma a partir del ovario del pistilo después de la fertilización y es un rasgo característico de la planta con flores. Se observa un fuerte aumento en la división celular del ovario después de la polinización. Luego viene la fase de elongación de las células.
La naturaleza del crecimiento depende estrechamente del tipo de feto. Después de la polinización, la división celular continúa durante algún tiempo. Se produce un mayor aumento de tamaño debido al estiramiento. El óvulo fertilizado, el endospermo y las semillas en desarrollo tienen un fuerte efecto de control sobre el crecimiento de la fruta.
Por lo tanto, las semillas subdesarrolladas, por ciertas razones, causan la caída prematura de frutos. El desarrollo desigual de la semilla conduce a la deformación de la fruta.
BBCH 51-59
Botonadura
(brote rosado)
Botonadura
(brote rosado)
En esta macroetapa se completan los procesos de formación de todos los órganos de la inflorescencia de la flor, el desarrollo desde los rudimentos de las flores hasta que se abren.
El entrenudo superior más grande continúa creciendo. La introducción de fertilizantes complejos con énfasis en nitrógeno y el oligoelemento – zinc. Desde el punto de vista del desarrollo, la flor puede ser considerada como el eje del brote de determinado crecimiento, mientras que los miembros laterales ocupan las áreas de las hojas que se diferencian como órganos florales – sépalos, pétalos, estambres y pistilos. En la transición a la floración, el tallo superior sufre cambios característicos, el más notorio es la forma de la región apical, que está relacionada con el tipo de estructura que se debe formar, ya sea una sola flor, como en un tulipán. , o un racimo de flores (inflorescencias), como en lila.
El área de división celular se extiende a todo el ápice y aumenta el contenido de ARN de las células terminales. Cuando se forma una sola flor, los botones laterales aparecen cada vez más altos a los lados de la cúpula apical, y todo el ápice se consume en el proceso, después de lo cual cesa el crecimiento apical.
BBCH 67-69
Desflorecimiento - se ve la formación del fruto
Desflorecimiento - se ve la formación del fruto
En esta macroetapa, el crecimiento y formación de frutos y semillas. El embrión y el endospermo aumentan de tamaño.
El tamaño de la fruta y las semillas (la longitud es típica de la variedad e híbrido). Es posible influir en la masa y la calidad de la fruta y las semillas debido a fertilizantes complejos, calcio y microelementos. El fruto se forma a partir del ovario del pistilo después de la fertilización y es un rasgo característico de la planta con flores. Se observa un fuerte aumento en la división celular del ovario después de la polinización. Luego viene la fase de elongación de las células. La naturaleza del crecimiento depende estrechamente del tipo de feto. Después de la polinización, la división celular continúa durante algún tiempo. Se produce un mayor aumento de tamaño debido al estiramiento.
El óvulo fertilizado, el endospermo y las semillas en desarrollo tienen un fuerte efecto de control sobre el crecimiento de la fruta. Por lo tanto, las semillas subdesarrolladas, por ciertas razones, causan la caída prematura de frutos. El desarrollo desigual de la semilla conduce a la deformación de la fruta.
BBCH 71-79
Formación de frutos y semillas
Formación de frutos y semillas
En esta macroetapa, el crecimiento y formación de frutos y semillas. El embrión y el endospermo aumentan de tamaño.
El tamaño de la fruta y las semillas (la longitud es típica de la variedad e híbrido). Es posible influir en la masa y la calidad de la fruta y las semillas debido a fertilizantes complejos, calcio y microelementos. El fruto se forma a partir del ovario del pistilo después de la fertilización y es un rasgo característico de la planta con flores.
Se observa un fuerte aumento en la división celular del ovario después de la polinización. Luego viene la fase de elongación de las células. La naturaleza del crecimiento depende estrechamente del tipo de feto. Después de la polinización, la división celular continúa durante algún tiempo. Se produce un mayor aumento de tamaño debido al estiramiento.
El óvulo fertilizado, el endospermo y las semillas en desarrollo tienen un fuerte efecto de control sobre el crecimiento de la fruta. Por lo tanto, las semillas subdesarrolladas, por ciertas razones, causan la caída prematura de frutos. El desarrollo desigual de la semilla conduce a la deformación de la fruta.
Después de recoger la consecha
En esta macroetapa, las sustancias plásticas se convierten en otras de repuesto. Se forma la germinación de semillas. La muerte de células, órganos o plantas individuales parece programada y, en cierto sentido, adaptativa.
Obviamente, esto se refiere a la muerte de células individuales durante la diferenciación, cuando los productos residuales contribuyen a la función eficaz de todo el organismo de la planta. La muerte de hojas y sistemas de brotes es parte de la adaptación de la planta al ciclo de las estaciones. En especies anuales, la muerte de toda la planta se puede considerar de manera similar. La secuencia de generaciones en este caso es producida por semillas.
La planta madre en realidad puede contribuir al éxito de la plántula proporcionando a la semilla reservas derivadas de la descomposición de los tejidos parentales. Ciertos signos caracterizan el inicio del envejecimiento. Se observan cambios degenerativos en las células, a menudo asociados con la acumulación de productos de descomposición. Los cambios metabólicos acompañan a la degeneración.
La respiración puede aumentar durante un tiempo, pero la tasa finalmente disminuye a medida que el aparato celular degenera. La síntesis de proteínas y ácidos nucleicos cesa y, en algunos casos, la descomposición celular se asocia con la liberación de enzimas debido a la destrucción de los cuerpos unidos a la membrana llamados lisosomas. La muerte celular individual en tejidos como el xilema parece estar determinada por factores intrínsecos, pero el envejecimiento a menudo depende de las interacciones tejido-órgano.
La presencia de hojas jóvenes en desarrollo a menudo acelera la senescencia de las hojas más viejas; la eliminación de las hojas jóvenes retrasa la senescencia de las hojas más viejas, lo que sugiere un control a través de la competencia por los nutrientes. Se observa un efecto similar en las plantas anuales que desarrollan frutos y semillas asociadas con la senescencia y eventualmente la muerte del resto de la planta; La eliminación de las estructuras reproductivas ralentiza la tasa de envejecimiento. En estos casos, la competencia obviamente tiene algún efecto, pero no explica suficientemente por qué los órganos viejos y maduros sufren en la competencia con los que todavía se están desarrollando activamente.


¿Cómo elegir los nutrientes adecuados?
La redacción N:P:K generalmente significa nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Estos son lo que llamamos macronutrientes. Para recordarlos, debe estudiar el siguiente dicho: C. Hopkins Café Mighty Good Clean Mob Comes In (o C. HOPKNS CaFe Mg Cl MoB CuMnZn).
HOPKNS CaFe MgCl MoB CuMnZn proporciona 16 nutrientes esenciales para las plantas. Significa: carbono, hidrógeno, oxígeno, fósforo, potasio (K), nitrógeno, azufre, calcio, hierro (Fe), magnesio (Mg), cloro (Cl), molibdeno, boro, cobre (M) zinc (Zn).
¿Cómo saber qué nutrientes le faltan a un árbol frutal?
Antes de que el jardín entre en reposo, se toman muestras del suelo de acuerdo con las recomendaciones del laboratorio o institución que realizará el análisis agroquímico. Hay agencias en Ucrania que ofrecen cuadrículas de muestreo, por ejemplo: 1, 5, 10 o 25 ha/muestra mixta. Se crea preliminarmente una cuadrícula de muestreo con rutas de muestreo (son posibles rutas en diagonal o en z), un vehículo con un muestreador toma el suelo (son posibles perforaciones a una profundidad determinada, horizontes de 30 o 60 cm) y la muestra mixta se envía a un laboratorio especializado para medir los indicadores especificados. . También puedes hacerlo tú mismo, si sabes hacerlo, utilizando un muestreador de mano y enviándolo tú mismo. Según su solicitud, el laboratorio le brindará recomendaciones de fertilización para proporcionar a su jardín un nutriente en particular que escasea o es insuficiente.
Otra forma de averiguar qué le falta a su árbol es hacer un análisis de la planta. Si consideramos un árbol específico, entonces debe recoger algunas hojas y enviarlas al laboratorio. Si se trata de un jardín grande, dé la vuelta y recoja hojas en diagonal de diferentes árboles. Los expertos las analizarán químicamente y te darán un resultado que contendrá el porcentaje de nutrientes que les falta a tus plantas.
¿Puedes ver los síntomas de la deficiencia de la batería examinando un árbol?
En algunos casos, si comprende esto o tiene antecedentes agronómicos, la condición del árbol puede decirle qué buscar, pero generalmente cuando ve ciertos síntomas, el árbol tiene un problema que tiene sus raíces en el pasado. Por ejemplo, si no tiene suficiente nitrógeno, su árbol no tendrá suficiente crecimiento de brotes, se inhibirá en crecimiento y desarrollo. Las hojas tendrán un color verde claro, serán pequeñas, amarillearán prematuramente, comenzando por los bordes. Y, en consecuencia, si sus plantas son realmente de color verde oscuro y están creciendo activamente, entonces contienen demasiado nitrógeno.
¿Necesito abonar árboles frutales en invierno?
Los árboles frutales salen de la latencia para que cuando la temperatura comience a subir, inicien una reacción metabólica. Están comenzando a utilizar las existencias apartadas el otoño pasado y almacenadas durante el invierno en sus troncos, raíces, ramas y tallos.
Por lo tanto, a principios de la primavera, la mayor parte del crecimiento proviene de las reservas que hay en el árbol. Para hacer esto, debe aplicar fertilizante de suelo entre cuatro y seis semanas antes de la floración, ya que este es el tiempo que tardarán estos nutrientes en pasar al suelo y ser reabsorbidos por el árbol cuando la temperatura del suelo se calienta. Y utilizan estas reservas para iniciar el crecimiento vegetativo.
¿Qué fertilizantes necesitan los árboles frutales a fines del invierno o principios de la primavera?
En esta época del año necesitan macronutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio. De los elementos meso, se necesitará algo de magnesio y azufre si tienen una deficiencia de estos elementos, que está presente u observada en años anteriores. Pero sobre todo necesitan macronutrientes. Estos son los nutrientes que se necesitan en grandes cantidades.
¿Cómo cambian las necesidades nutricionales de los árboles frutales en primavera?
El crecimiento inicial, hasta la floración, utiliza las reservas del árbol. Después de que el árbol haya florecido, comenzará a usar todos los nutrientes que aplicó antes de que se quedara inactivo y durante su período de inactividad. Las raíces se llevan los nutrientes y los distribuyen por todo el árbol. Y dependiendo de qué nutriente sea y dónde se produzca el mayor crecimiento, ahí es donde se entregarán esos nutrientes.
Para las frutas con hueso como los melocotones y las cerezas, lo primero que se abre del capullo son las flores. En las frutas pomáceas, como las manzanas y las peras, primero comienza a crecer el brote y luego aparecen las flores. Y por eso hay un pequeño trecho donde se plantan las flores. Entonces, en la primavera, para que los árboles frutales de hueso den frutos, realmente necesitan asegurarse de tener suficiente suministro del año anterior para soportar el cuajado inicial de estos árboles frutales de hueso. Aunque las manzanas, también necesitan apoyar el crecimiento de los brotes y luego necesitan establecer flores. Por lo tanto, las frutas de pepita pueden necesitar una dosis doble de nutrientes.
En primavera, para el cuajado de frutales de hueso,
¿Cuándo podría ser necesaria la fumigación foliar con calcio?
El calcio puede resolver lo que algunos llaman «pozo amargo», un problema que se encuentra comúnmente en los manzanos. Esto sucede cuando hay una deficiencia de calcio. La forma más fácil de solucionar esto es rociar con calcio después de la floración y aproximadamente cada 10-15 días usando Wonder Leaf Mono Ca 14 (Ca – 14, N – 8, MgO – 2, w/w %).
¿Qué nutrientes necesitan los árboles frutales en verano?
El punto decisivo a la hora de cultivar árboles frutales es que queremos tener frutos para cuajar, ¿no? Por ello, en la actualidad es imperativo introducir microelementos para aportar nutrición a los frutos. Inicialmente, el cuajado y el crecimiento de la fruta ocurren principalmente a través de la división celular. Por lo tanto, todas las células se dividen. Más adelante en la temporada de crecimiento, esto sucede al expandir las células. Entonces, si tiene muchas células que se establecen y dividen temprano, justo después de la floración, entonces tendrá más células que pueden expandirse más tarde y, por lo tanto, su fruto será más grande.
Por lo tanto, necesita tener altos niveles de nitrógeno. Otra cosa importante, realmente crítica durante la polinización, es el nivel de boro. Es por eso que necesita un alto nivel de boro en su fertilizante. Y muchos cultivadores comerciales hacen fertilizantes foliares con boro el otoño anterior o poco después de la floración. Para que sus árboles frutales reciban un elemento como el boro en cantidades suficientes, recomendamos utilizar los siguientes fertilizantes: Wonder Leaf Pink (B – 20, p/p%), Wonder Leaf Mono B 11 (B – 11, N – 5, p/p%), Wonder Leaf Mono B 120 (B – 9, p/p%).
¿Qué nutrientes necesitan los árboles frutales en otoño?
Los árboles pasaron por una temporada de crecimiento desde la brotación hasta la madurez y declinaron a un estado de animación suspendida. Están recogiendo frutas y, de repente, miras hacia arriba y piensas: «Bueno, nuestra fruta tiene algo de corcho y hueso amargo, o no se ve como esperabas». La mayor parte del tiempo, los cultivadores comerciales agregan algunos micronutrientes en el otoño.
Estos micronutrientes se requieren solo en cantidades muy pequeñas. Estos incluyen boro, manganeso, zinc y hierro. Para prevenir la deficiencia de manganeso, recomendamos usar Wonder Leaf Mono Mn 11 (Mn – 11, N – 2, SO3 – 10, p/p %). Para prevenir la deficiencia de zinc, recomendamos utilizar Wonder Leaf Mono Zn 8 (Zn – 8, N – 5, SO3 – 10, p/p %). Por lo tanto, a menudo en otoño, cuando los frutos han desaparecido, pero incluso antes de que hayan caído las hojas, los productores comerciales vienen con la aplicación foliar de micronutrientes.
Interesado en las condiciones de cooperación
Los socios son : nuestros clientes y proveedores que nos importan y dan forma a nuestro camino.
